Edificios e interiores saludables para los ocupantes con la Certificación WELL.

 

¿Qué es la certificación WELL y porqué su importancia?

La Certificación WELL es un sistema de clasificación global basado en el rendimiento que mide y monitorea las características del ambiente construido que impactan la salud y el bienestar humano. A diferencia de otras certificaciones de edificios que se centran principalmente en el impacto ambiental (como LEED o EDGE), WELL pone a las personas en el centro del diseño, construcción y operación de los edificios.

WELL se estructura en diez conceptos clave, que son las categorías principales a través de las cuales se evalúa un proyecto. Cada concepto contiene una serie de características obligatorias (precondiciones) y opcionales (optimizaciones) que los proyectos deben cumplir para alcanzar los diferentes niveles de certificación:

 
  1. Aire (Air): Se enfoca en la calidad del aire interior, la ventilación, la filtración, y la reducción de contaminantes.

  2. Agua (Water): Aborda la disponibilidad de agua limpia y segura, así como la gestión y calidad del agua en el edificio.

  3. Nutrición (Nourishment): Promueve la disponibilidad de opciones alimentarias saludables y una cultura de alimentación consciente.

  4. Iluminación (Light): Se centra en la optimización de la luz natural y artificial para apoyar el ciclo circadiano, la agudeza visual y el bienestar.

  5. Movimiento (Movement): Fomenta la actividad física y reduce el comportamiento sedentario a través del diseño del espacio.

  6. Confort Térmico (Thermal Comfort): Asegura un ambiente térmico óptimo para el confort y la productividad de los ocupantes.

  7. Sonido (Sound): Diseña espacios para minimizar el ruido disruptivo y optimizar la acústica para la concentración y el bienestar.

  8. Materiales (Materials): Busca reducir la exposición a químicos tóxicos y promover el uso de materiales seguros y sostenibles.

  9. Mente (Mind): Apoya la salud mental y emocional a través de elementos de diseño, acceso a la naturaleza y programas de apoyo psicológico.

  10. Comunidad (Community): Fomenta la inclusión, la equidad, la participación comunitaria y el acceso a recursos de salud.

 ¿Porqué realizar una Certificación WELL? ¿Qué beneficios se obtienen?


Ahorros Económicos

  • Reducción en el consumo de agua.

  • Reducción en el consumo de energía

  • Reducción de inversiones por sobredimensionamiento de ingenierías.

  • Menores costos de operación y mantenimiento gracias a una buena gestión de componentes.

Mejoras Ambientales

  • Reducción de huella de carbono del edificio o espacio.

  • Reducción de emisiones durante la operación del inmueble.

  • Declaración y optimización de materiales.

  • Integración de los recursos naturales.

Beneficios Sociales

  • Contribución y conciencia ambiental del conjunto.

  • Diseño de mejores espacios comunes y de integración con el entorno.

  • Disminución de precios operativos por eficiencia de recursos.

  • Mejores en el entorno directo.


Los proyectos certificados EDGE se benefician de sus ahorros en el uso eficiente de recursos, además sumado a esto, al establecer una métrica y declarar sus mejoras pueden buscar recursos internacionales de fondo verde para implementaciones en el mismo edificio a tasas preferenciales. Potencializando así ahorros mayores y un atractivo de inversión a las personas.

Tipos de proyecto que se pueden certificar en WELL.

  • Hotelería.

    El sistema aplica a los interiores de habitaciones así como todos los servicios.

  • Edificios residenciales de varios pisos con balcones, pintados en tonos claros con franjas rojas, rodeados de un área verde con césped y un cielo azul con nubes.

    Torres Residenciales

    Conjuntos residenciales, torres individuales o en conjunto, logrando certificación por cada tipo de unidad.

  • Residencias y/o Casas.

    Espacios residenciales individuales, así también edificios residenciales con apartamentos y amenidades compartidas.

  • Comerciales o Corporativos.

    Todo tipo de edificio de un solo cliente o múltiples, integrando exteriores, edificios y espacios interiores. La certificación prepara para una ocupación.

  • Industriales o Especulativos.

    Edificios especulativos preparados para renta o venta en secciones, completo o partes.

  • Vista aérea de un campo de deportes con cancha de fútbol, cancha de tenis y un edificio grande cerca de áreas verdes, ubicado en un área residencial al atardecer.

    Escuelas y Universidades

    Aplicable a los edificios de escuelas o campus universitarios, motivando disminuciones de consumos energéticos y de agua.

¿Qué niveles tiene, cómo y
cuando se aplica la Certificación WELL?

Similar a otros sistemas, WELL tiene diferentes niveles de certificación basados en el número de puntos obtenidos:

WELL BRONCE

Cumpliendo todas las precondiciones.

WELL PLATA

Cumpliendo todas las precondiciones y un cierto número de optimizaciones.

WELL ORO

Un nivel superior de rendimiento.

WELL PLATINO

El nivel más alto de certificación, indicando un compromiso excepcional con la salud y el bienestar.

 

Conceptualización y Diseño. En etapas iniciales del proceso de diseño se analiza la compatibilidad del sistema y se analizan los requerimientos faltantes para lograr los porcentajes mínimos requeridos. Se genera documentación y se procede a recibir auditoría. Ya en la Auditoría de Diseño se revisa que el proyecto cumpla con todos sus requisitos con respecto al sistema; al termino de esta etapa se envía a revisión y se consigue el certificado preliminar.

Durante y al finalizar la Construcción. Después de haber conseguido el certificado preliminar, se ejecuta la obra contemplando todas las estrategias y se hace constancia que todas ellas estén implementadas en el proyecto. Finalmente se ejecuta la Auditoría de Construcción donde se cerciora de haber concluido con éxito el edificio con respecto al certificado. Logrando al termino el certificado final de este certificado.

Edificios ya operando. En el caso de edificios ya operando, se revisa la posible implementación del sistema, aprovechando su principal cualidad la cual es la sostenibilidad en el edificio y sus elementos en energía, agua y materiales. El sistema no incluye un proceso de ocupación por lo que las actividades, fuera de la selección del tipo inmueble, se descartan. Se analiza solo a través de la auditoría de construcción, obteniendo así el certificado.

 Servicios para el sistema y su aplicación a mi edificio

Una certificación EDGE se compone de cuatro elementos de costo y presupuesto de inversión;
es un hecho que la certificación es la más económica del mercado y se adapta a los requerimientos de cada ubicación.
El servicio requerirá de la verificación de un consultor experto en el sistema (1), documentación de las estrategias y un auditor acreditado (2) (obligatorio).


 
 
 

Por lo que estás a tiempo de verificar si el sistema es adaptable a tu proyecto.

Puedes solicitar sin costo una revisión de la aplicabilidad, los costos implícitos y
modificaciones requeridas para ajustarte a los estándares que la certificación solicita.

Fuente de datos: https://standard.wellcertified.com/well/

¿Qué puede hacer Asesores Verdes por tu proyecto?

Gestionamos el proceso de certificación desde la fase de diseño y te apoyamos en la optimización y aplicación de los requerimientos del sistema con el fin de potencializar sus beneficios, disminuir costos de implementación y garantizando el logro del certificado.


Servicios incluidos en el proceso:

  • Gestión integral y documentación del certificado WELL.

  • Asesoría durante el proceso de aplicación del sistema por medio de un WELL Acreditado.

  • Gestión de la plataforma así como el llenado de formatos para documentación de estrategias.

  • Apoyo durante el proceso de revisiones.

  • Integración del WELL Acreditado (obligatorio) por parte de la empresa.

  • Visitas y recorridos para auditorías WELL.


Además incluimos un diagnóstico (libre de costo) de factibilidad y adecuaciones necesarias, con lo que dimensionamos los costos iniciales e intrínsecos de la certificación para tu proyecto.

 

¿Te interesa este servicio?

Solicita una cotización o consulta cualquier duda sobre la Certificación EDGE.